Casa Priego + Lagares

CASA PRIEGO LAGARES (2004-2008)
LugarRoma 22, Córdoba, España
Cliente. Ignacio Martínez Lagares and Josefina Priego.
PREMIOS. Félix Hernández 2008 (accésit), Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba
La casa desarrolla un diseño abierto al encuentro de las diferentes culturas domésticas que existen en el sur de España con ciertas preocupaciones contemporáneas. El proyecto niega a la calle, a la vez que aprovecha la riqueza de los interiores con patios y jardines. Ambas relaciones quedan cualificadas por el uso de diferentes técnicas y efectos.La casa Priego+Lagares se sitúa en un área residencial al pie de Sierra Morena, Córdoba. La edificación se eleva sobre una parcela muy alargada, y por petición del cliente, el frente queda intencionadamente oculto al exterior. Consecuentemente, la fachada principal aparece como un gran muro curvo que envuelve al visitante en un cuerpo de dos pisos, pero que esconde la verdadera identidad de la casa.Entrar en la casa se convierte en un ritual. La entrada no puede ser vista desde el exterior. Uno debe girar en varias ocasiones para encontrarla, a la vez que descubre los distintos espacios del edificio. Una vez pasada el gran muro curvo que separa radicalmente lo público de lo privado, la relación entre interior y exterior se disuelve. Jardín y edificación son pensados como un mismo sistema, y no como opuestos.La planta baja flota ligeramente sobre el suelo mientras que las grandes cristaleras introducen fragmentos vegetales dentro del salón de la casa. La presencia de la casa desde el jardín es siempre huidiza. No existe siquiera una clara fachada hacia al jardín, pues esta es ambigua como un corte. Los límites se vuelven resbaladizos. La diferenciación entre dentro y fuera se rompe en el interior del salón. La geometría quebrada del cristal, y los reflejos y efectos que éste produce, potencian la confusión entre dentro y fuera.En el cuerpo de dos alturas, un lucernario deja entrar la luz a través de una substructura que sujeta la delgada pared de hormigón proyectado, como si fuera la trasera de una pantalla de cine. El espacio almacenas objetos en altura entre los que penetra la luz.En los dormitorios en planta baja, el vínculo visual con Sierra Morena se potencia con la cubierta ajardinada como un modo de aproximar el paisaje a la casa, de buscar una continuidad física a través de la cercanía, de modo que deje de mostrarse como un panorama melancólico que nunca es posible tocar ni abrazar.

EN>